Decant Lavande & Vetiver de Jeanne en Provence
Rango de precios: desde $1.990 hasta $6.990
IVA incluido
Lavande & Vetiver de Jeanne en Provence es un perfume perteneciente a la familia olfativa Amaderada Aromática orientado para el público masculino. Lavande & Vetiver de Jeanne en Provence es una creación de la marca lanzada en el 2012. Dentro de sus características principales tenemos;
Notas: Lavanda, vetiver, salvia, naranja amarga, romero
Concentración: Eau de Toilette
Estilo: Masculino – Fresco – clásico – varonil
Recomendación de uso: Verano – Primavera. Dia 100% recomendado. Noche 50% recomendado.
Perfumista: Jeanne en Provence

¿Qué dicen algunos reseñadores de Lavande & Vetiver de Jeanne en Provence?
Lavande & Vetiver (Jeanne en Provence): frescor clásico de lavanda con columna de vetiver

¿Cómo inicia este camino?
Piensa en una mañana de verano en Provenza: sábana fresca, camisa blanca recién planchada y el aire moviendo las matas de lavanda. Así entra Lavande & Vetiver: claro, ordenado, varonil sin rigidez; un fresco que no solo limpia, sino que pone en foco. (Clasificación “Woody Aromatic” y lanzamiento 2012).
Evolución en tres actos
Salida — luz alta y pulso herbal.
Abre con lavanda franca y luminosa, pincelada por naranja amarga que ventila y evita el dulzor. La salvia aporta un filo aromático limpio —ese toque seco que despeja la mente— y el romero pone una arista verde-tonificante. La temperatura es fresca, la luminosidad alta; la textura, tersa como satén. (El espíritu “lavanda + cítrico amargo + verbales” está en línea con lo que la marca destaca para esta EDT inspirada en la Provenza).
Corazón — orden y verticalidad.
La lavanda se peina y gana cuerpo; el vetiver emerge con su timbre terroso-maderoso (más limpio que ahumado), dándole columna al acorde. Aquí el perfume vira de un fougère claro a un aromático amaderado donde las hierbas quedan como marco y el vetiver se hace cargo del ritmo. La estela se estabiliza a media distancia; el ánimo se vuelve más ecuánime y seguro. (Perfil olfativo del vetiver)
Fondo — piel limpia con fibra.
El vetiver se asienta en la piel con una sensación de camisa de algodón que ha tomado el sol: seca, ordenada, con un poso herbal elegante. La lavanda deja un rastro pulcro; el conjunto firma como Eau de Toilette de uso fácil y repetible. (Concentración EDT confirmada por la marca).
Si quieres escuchar dónde tu piel enfatiza la lavanda o cuánto se hace notar el vetiver, pruébalo en decant en Coleccionando Aromas y síguelo una mañana completa: del café al almuerzo, verás cómo respira con tu clima y tu rutina.

Sensaciones, vibra y recomendaciones de uso
Lavande & Vetiver comunica masculinidad clásica sin peso retro: ordena, da pulcritud y deja un humor despejado. Es ideal en primavera y verano, con preferencia diurna (100%); para la noche (50%), funciona en cenas casuales o terrazas templadas si te gustan las firmas limpias. Se siente cómodo desde 18+ hacia arriba; lo que pide es gusto por lo claro y funcional antes que por lo dulce o resinoso.
En vestuario, conversa con camisas blancas, polos de algodón, lino y chinos claros; en oficina, suma un blazer desestructurado o una sobrecamisa de sarga fina. Es un perfume que ilumina telas claras y acompaña reuniones, traslados y jornadas largas sin fatigar.
¿A qué se parece? Comparativa con Vetiver de Puig
En el mapa mental de los vetiver clásicos mediterráneos, muchos aficionados colocan Lavande & Vetiver en la misma conversación estética que Vetiver de Puig (1978): ambos son aromáticos amaderados con lavanda y un vetiver de talante fresco. Ahora bien, no son copias: Vétiver de Puig introduce una salida más verde-galbánica y cítrica (limón/bergamota/galbano, romero) y firma un carácter setentero más seco y herbal, obra de Alain Muraour y Rosendo Mateu; Lavande & Vetiver es más provenzal y límpido, con foco en la lavanda y un vetiver menos áspero, de uso cotidiano.

Si te atrae el ADN de Puig pero quieres algo más ligero, actual y económico para el día a día, Lavande & Vetiver funciona como “hermano menor amable”: comparte el espíritu barbershop mediterráneo (lavanda + hierbas + vetiver), con menos vértice verde y más claridad de camisa blanca.
¿Vienes del universo Puig o Guerlain Vetiver y buscas una lectura más solar y cotidiana? Dale una vuelta en decant: una semana laboral basta para saber si este lenguaje limpio es tu firma de temporada.
¿Por qué funciona en piel?
La arquitectura “lavanda + cítrico amargo + hierbas → vetiver limpio → piel textil” construye un arco respirable, sin azúcar ni resinas densas. Como EDT, prioriza sensación sobre peso: proyección de corta a media y fijación correcta para fragancia fresca (reaplicar a mitad de jornada reaviva la lavanda sin saturar). (EDT y enfoque de frescura según marca y bases olfativas).
Conclusión
Lavande & Vetiver es limpieza con oficio: lavanda brillante, hierbas bien peinadas y un vetiver que da espina dorsal sin ponerse rígido. Un fresco clásico-varonil que rinde en calor, ordena la cabeza y deja una estela educada. Si te gusta el vetiver mediterráneo y admiras la escuela de Vetiver de Puig, aquí tienes una lectura más clara y utilizable para todos los días.
Si te resuena, pruébalo en decant en Coleccionando Aromas y deja que te cuente su historia en tu propia piel.
Pirámide Olfativa de Lavande & Vetiver de Jeanne en Provence

Perfumista

Jeanne en Provence
La casa detrás de Lavande & Vetiver (y la historia de cómo nació)
Quiénes son
Jeanne en Provence es una marca del Groupe ARTHES, empresa familiar radicada en Grasse, la capital mundial del perfume. ARTHES nace en 1978 con la ambición de crear perfumería y cosmética de calidad “hechas en Grasse” y accesibles al gran público; hoy reúne varias marcas propias—entre ellas Jeanne ARTHES y Jeanne en Provence—y desarrolla productos en el corazón del Bois de Grasse siguiendo la tradición perfumera francesa.
Visión y valores
La propuesta de Jeanne en Provence pivota sobre dos ideas: oficio local (saber hacer de los perfumistas de Grasse) y accesibilidad. Sus comunicaciones oficiales insisten en “productos auténticos de Provenza”, elaborados con sensibilidad artesanal por perfumistas de Grasse y, en categorías cosméticas, con un alto porcentaje de ingredientes de origen natural. La marca se presenta como un puente entre el terroir provenzal y el día a día: materias primas reconocibles, estética sobria y precios contenidos.
Un proyecto de familia
El grupo fue fundado por Bernard Perrin, convencido de que la perfumería francesa de calidad debía estar al alcance de todos; en 2008, su hijo Thibaud Perrin asume la dirección y empuja la creación de nuevas líneas bajo la paraguas de ARTHES, entre ellas Jeanne en Provence, enfocada en traducir el patrimonio olfativo de Grasse a colecciones contemporáneas.
El “making-of” de Lavande & Vetiver (2012)
Cuando Jeanne en Provence lanza Lavande & Vetiver en 2012, lo hace con una intención clara: capturar la mañana provenzal en clave masculina, partiendo de dos ejes históricos de la región—lavanda/lavandín y cítricos amargos—y apoyándolos en una columna de vetiver para darles espina dorsal amaderada. La propia descripción del producto habla de un “viento fresco y tonificante de Provenza” compuesto con esencias naturales de lavanda y lavandín, vetiver, naranja amarga de Grasse, romero y salvia; es decir, un guion donde la botánica mediterránea marca el ritmo y el vetiver sostiene la estructura.
No es casual que el relato se ancle en Grasse: la ciudad y su entorno han construido, durante siglos, una cadena de valor única (cultivo, extracción, composición) que hoy siguen reivindicando marcas locales como Jeanne en Provence. Ese terroir—campos de lavanda, cítricos, arbustos aromáticos—es el telón de fondo cultural y técnico sobre el que se articula Lavande & Vetiver.
Aunque el frasco no acredita un perfumista individual (Jeanne en Provence firma la creación a nivel de marca), la pirámide olfativa documentada en catálogos y bases especializadas confirma el enfoque botánico: lavanda/lavandín y naranja amarga como gesto de apertura; romero/salvia como trazo aromático; y vetiver como columna seca, limpia y duradera. El resultado, pensado para uso cotidiano, dialoga con el ADN de Grasse sin perder funcionalidad moderna.
Una anécdota de contexto
En 2016, el grupo presentó nuevas referencias de Jeanne en Provence en la feria TFWA WE (Cannes) subrayando precisamente esa idea de “viaje olfativo en el corazón del terroir de Grasse”: un recordatorio de que, más allá de las modas, la casa se define por tradición local + accesibilidad. Ese mismo credo explica por qué Lavande & Vetiver—con materias primas “de aquí” y un trazo sobrio—sigue vigente como puerta de entrada a la estética provenzal.
Para Perfumeadictos









Reviews